#2 ¿Qué es blockchain y cómo funcionan las criptomonedas?

9 de enero de 2022 15 mins to read
Share

En este capítulo vamos a ver cómo se hacen posible todas las virtudes que hemos apuntado en el capítulo anterior sobre web3. La clave de bóveda es la tecnología de la cadena de bloques o blockchain, cuyo principal uso ha sido la compra de criptomonedas (monedas encriptadas). Aunque, va mucho más allá.

Los mecanismos criptográficos garantizan que una vez que las transacciones se verifiquen como válidas y se agreguen a la cadena de bloques, no puedan ser manipuladas más tarde. Los mismos mecanismos también garantizan que todas las transacciones se firmen y ejecuten con los «permisos» apropiados (nadie debería poder enviar activos digitales desde la cuenta de Alice, excepto la propia Alice).

Ethereum.org

¿Qué es el dinero? Seguro que piensas inmediatamente en los billetes de tu cartera o tu monedero. Es una forma de expresar valor. A lo largo de la historia, ha tenido varias fases:

  • 💎 Dinero mercancía. Un bien o servicio se utiliza para realizar intercambios directos entre personas. Es la forma más antigua de dinero. Son los famosos trueques, tu me das esto y yo te doy lo otro. Con el tiempo se refina, y lo que se acaban cambiando son metales preciosos, como oro o plata.
  • 📜 Dinero deuda. Se utiliza una promesa de pago como dinero. Algunos comerciantes daban una póliza o pagaré en representación de algo de valor.
  • 🏦 Dinero fiat. Es el dinero que tenemos en la actualidad, ya sea en monedas o bancario. Lo importante es que es emitido por un Estado e impuesto sobre la población.
  • Bitcoin. Es el primer dinero digital que se emite, la primera criptomoneda.

Yap

¿Qué es Blockchain?

Definición. Una cadena de bloques es «una lista vinculada de transacciones almacenadas en una red de computadoras».

En lenguaje sencillo. Se trata de un programa informático, que cualquiera puede descargarlo y ejecutarlo en su ordenador. Pero, también se ejecuta también en miles de ordenadores (Esa es su magia), que van creando un libro mayor (ledger) permanente de todas las transacciones. Es decir, un contador que guarda un registro de todas las transacciones, de manera pública, e irreversibles, por lo que no se pueden alterar. Lo importante es que no puede ser borrado o eliminado, y todo el mundo puede verlo.

¿Cómo funciona blockchain? Las transacciones no aparecen de una en una. Cada 10 minutos, uno de los ordenadores de la red reúne las transacciones más recientes y las mete en un paquete de código informático, que es lo que llamamos bloque. Cada bloque hace referencia al anterior, lo que da lugar a una serie de transacciones empaquetadas y visibles para todo el mundo. Es a lo que nos referimos con blockchain, o cadena de bloques. Hoy hay muchas cadenas de bloques, pero la primera y más famosa es la de bitcoin. Un poco más adelante te cuento su historia.

💯 (Esta es la explicación más sencilla que he encontrado y es de Jeff John Roberts en su libro ‘Los reyes de las criptomonedas‘, que relata la historia de los fundadores de Coinbase).

¿Qué hace diferentes a las cadenas de bloques? Son:

  • Descentralizadas: Ningún individuo, empresa o gobierno puede controlar la red sobre la que se construye.
  • Inmutables: Las transacciones no se pueden cambiar una vez confirmadas.
  • Abiertas: Cualquier persona puede ver las transacciones.

¿Qué son las criptomonedas?

Definición. «Una criptomoneda es dinero digital que se almacena en una cadena de bloques», según Peter Yang

Principales ventajas:

  • Se envían y reciben si intermediarios. Adiós a los bancos que cobran comisiones por ello.
  • No revelan información personal.
  • Llegan en cualquier momento en minutos a cualquier persona del mundo.
  • Se pueden utilizar medidas fraccionarias (por ejemplo, enviar 0,00000001 bitcoin)

Inconvenientes:

  • Tarifas de red tan altas, o más, que las bancarias. El famoso gas de Ethereum.
  • Altas fluctuaciones de precios.
  • Hay mucho pirata haciendo estafas alrededor.
  • Alto curva de aprendizaje

Razones para invertir en criptomonedas, según Peter Yang.

  • 📈 Buena inversión a largo plazo.
  • 🏦. protección contra el sistema financiero tradicional.
  • ⌨️ Son necesarias para la web3.

💯 (Para estar al tanto de las fluctuaciones de precios de mercado de las criptomonedas, hay páginas que marcan su cotización en tiempo real, como si fuera el mercado de acciones).

Hitos en las criptomonedas

Hay dos criptomonedas que han marcado el camino al resto: Bitcoin y Ethereum.

1. Bitcoin

Bitcoin es la primera blockchain y la más conocida. Esta es su historia:

  • 📖 Un nuevo sistema de efectivo electrónico. A finales de 2008, una persona misteriosa, que se hace llamar Satoshi Nakamoto, publica un «paper» de 9 páginas en el que describe cómo crear un sistema P2P de dinero digital. mediante Bitcoin, una moneda digital para funcionar al margen de cualquier banco, empresa o gobierno. El sistema llevaba la cuenta de quién hacía las transacciones, como un banco, pero era registrado aleatoriamente por computadoras de personas a lo largo de todo el mundo.
  • 👨‍💻 El primer bitcoin. En 2009, Nakamoto distribuye el software de bitcoin y aparece el primer bloque. No aparecen los nombres de personas. Todo es anónimo. El programa asigna a cada propietario de un bitcoin dos combinaciones de cifras y letras, llamadas direcciones:
    • 📒 La dirección que todo el mundo ve en el libro mayor o legder.
    • 🔖 La clave privada necesaria para que el propietario pueda acceder a los bitcoins.
  • 🍕 El Bitcoin Pizza Day. El 22 de mayo de 2010 bitcoin demuestra que puede tener valor en el mundo real. Laszlo Hanyecz compra 2 pizzas por 10.000 bitcoins. (Las pizzas más caras de la historia: el precio a día de hoy sería superior a 600 millones de dólares). Se celebra anualmente.
  • 🏴‍☠️ Llegan los problemas. Con el auge de Bitcoin, aparecen los primeros fraudes. En 2014, Mt. Gox, que era el mayor intercambio del mundo, declaró que casi 750.000 bitcoins de sus clientes habían sido robados, dejando a sus dueños sin nada. Se declaró en quiebra y cerró.
  • 🏙️ Bitcoin Land. El 9 de junio de 2021, el Salvador es el primer país en legalizar el bitcoin como moneda oficial.​

Tecnología e ingeniería social. El bitcoin, como sistema monetario, también requiere de la participación de muchas personas. Para su funcionamiento, el libro mayor requiere de una red distribuida de ordenadores que alojen, de forma voluntaria, el registro local. Nakamoto lo resuelve con un sistema de incentivos: cada 10 minutos se plantea un problema matemático, que se resuelve mediante prueba y error. Si se acierta, los participantes, conocidos como mineros, reciben algunos bitcoins, o coinbase, asociados a cada nuevo bloque.

Lo que necesitas saber para ser un experto en Bitcoin.

  • Los nodos. Cada miembro de la red distribuida de ordenadores se llama nodo. Cada uno guarda una copia, parcial o completa, de todas las transacciones. Nadie puede controlar todo el conjunto, ni empresas o gobiernos. Cualquier usuario puede convertirse en un minero, al ser una red abierta y gratuita. Incluso, puedes minar desde casa. Eso sí, echa cuentas porque con el aumento del precio de la luz no sale tanto a cuenta.
  • El libro contable o DLT. Cada nodo cuenta con un libro mayor que hace las veces de registro de contabilidad, donde se almacena cada operación ejecutada de manera inmutable. Además, hay una réplica exacta en cada nodo completo. La tecnología se llama DLT: libros de contabilidad distribuida.
  • El consenso. Es la tecnología clave de Bitcoin al asegurar que la información es válida y verdadera. Los nodos tienen que pactar entre ellos quien validará una transacción para añadir la al bloque. Una vez se ponen de acuerdo, se graba la transacción y se valida como correcta, todos lo nodos de la red cuentan con una copia de esa información. Al no haber una entidad central, se tiene que hacer mediante métodos criptográficos.
  • Los mineros. Son un grupo de ordenadores que forman parte de los nodos y que validan las transacciones de la red a cambio de una recompensa. Mientras un nodo solo tiene información del histórico del registro contable, el minero consulta a los nodos para validar transacciones, cerrar un bloque y subir ese nuevo bloque a blockchain. Es decir, los nodos guardan la información y los nodos se encargan de valorar esas transacciones.
  • El sistema de recompensas. Con cada bloque generado, los mineros obtienen un beneficio económico, que les incentiva para que sigan con su trabajo de minado de bloques y asegurando la red. Al mismo tiempo, introduce nuevas monedas al sistema económico, permitiendo su dinamización y masificación.

💯 (La mejor forma de entenderlo, de manera simple es el libro ‘Criptomonedas para dummies‘, de Víctor Ronco y Carlos Callejo).

2. Ethereum

El gran problema de Bitcoin es su incapacidad para escalar, lo que le impide otros usos o tareas más complicadas. Aparece entonces, para resolverlo, una blockchain que podríamos llamar de segunda generación.

  • 📖 El paper. 2013, Vitalik Buterin, consciente de las limitaciones para escalar de Bitcoin, publica lo que se considera la blockchain 2.0, Ethereum, sumando al dinero digital y un registro irreversible de Bitcoin, la capacidad para hacer contratos inteligentes, o smart contracts, sencillos programas informáticos del tipo ‘If this… then that‘. Blockchain puede ser mucho más que una moneda digital. Es también una plataforma para firmar contratos sobre cualquier cosa, que se ejecutan automáticamente, sin la necesidad de abogados. Se necesita aprender a programar en Solidity.
  • 👨‍💻 La primera compra. Entre 2014 y 2015, sale a la venta el primer Ether.
  • 🏴‍☠️ Llega el primer gran problema. Un grupo de personas reunión 150M$ en una plataforma de inversión, llamada ‘La DAO’, que no era otra cosa que un contrato inteligente que invertía en proyectos según los criterios de una fórmula de inversión. En junio de 2016, unos hackers descubren un fallo de seguridad, y se derivan hacia ellos 50M€. Los inversores los habían perdido y, según la ley de contratos inteligentes, no había forma de recuperarlos. Lo peor de todo, se evidenciaba el lado oscuro de la nueva criptomoneda. Al final, la solución que propuso Vitalik fue retroceder en el tiempo. No se podía cambiar el registro contable, pero todos los nodos introdujeron una actualización que borraba el dinero desviado por los hackers y volvía a los inversores. El 20 de julio de 2016 se llevó a cabo esta operación, conocida como «bifurcación dura» (hard fork). Un pequeño grupo se negó y siguió sobre la blockchain original con el nombre de Ethereum classic. Un libro ha señalado al autor.
  • 📈 El 2022. A día de hoy, hay una alta demanda sobre Ethereum, por el éxito de los contratos inteligentes, lo que hace que sea un cuello de botella, y se hayan elevado mucho las tarifas de gas. La solución es un versión 2.0, que tendría que entrar en funcionamiento en 2022, pasando de procesar 20 transacciones por segundo a 100.000. (Aquí se resume lo logrado en 2021).

¿Cómo funcionan los contratos inteligentes? Imagina cuando haces una porra por un partido de fútbol. Si lo hiciéramos en la blockchain de Ethereum como contrato inteligente, éste tendría que consultar a un tercero neutral y fiable, como la web de La Liga, que tomaría como oráculo para determinar el resultado del partido. Tras consultar el oráculo, el contrato inteligente pagaría automáticamente. (De nuevo, volvemos a la sencilla explicación de John Roberts en su libro ‘Los reyes de las criptomonedas).

💯 (Si te interesa todo sobre los smart contracts, se acaba de publicar un manual online por parte de Sebastián Heredia Querro, de la Universidad Católica de Córdoba).

De esta forma, Ethereum es más que una criptomoneda:

  1. 💡 Es una capa operativa de criptomonedas que permite crear proyectos de contratos inteligentes sobre ella de cualquier cosa. Como en la ejemplo de la apuesta, los ordenadores ejecutan los contratos, sin necesidad de abogados.
  2. 🚧 Es la plataforma más popular para construir otros proyectos de criptomonedas. Los servicios que se asientan sobre ellas requieren de un token para funcionar. Imagina que para entrar en una página web necesitaras que los visitantes adquirieran y gastaran una moneda única.

La importancia de Ethereum. El potencial de la blockchain deja de ser exclusivamente el de una criptomoneda, para convertirse en cualquier tipo de contrato, con una ejecución rápida y segura, gracias a la confianza que da Ethereum, y esto permite reinventar cualquier actividad legal o financiera.

La locura de las ‘ICO’

Para ver el siguiente salto de las criptomonedas, hay que dar un salto hasta 2017, cuando Ethereum se ha popularizado como una plataforma para crear otros proyectos de criptomonedas.

(De nuevo volvemos a John Roberts en su libro ‘Los reyes de las criptomonedas‘ para explicar lo que sucedió).

🎡 Imagina que Ethereum es un parque de atracciones y, como dueña del parque, permite a terceros construir y gestionar atracciones, que podrían ser, como hemos visto en el ejemplo anterior, apuestas deportivas, entre otras. Pero, antes de subir a la noria de las apuestas, hay que comprar y canjear un token de la noria. Y, lo mismo pasa en cada una de las atracciones, cada una requiere su propio token. Ethereum acuña esos tokens a cambio de una pequeña comisión cada vez que alguien canjea un token para entrar en una atracción.

✨ Hasta aquí fácil. Pues vamos a dar un giro de guión. Lo más curioso es que la mayoría de las atracciones no están creadas, y los clientes de Ethereum empezaron a comprar tokens de futuras atracciones, con la esperanza de usar las algún día. No sabemos si las atracciones se construirán o no; en caso negativo, siempre se puede vender a otra persona. Esto es más o menos, lo que pasó en 2017, con la locura de las ICO.

¿Qué son las ICO? Las ofertas iniciales de monedas eran nuevos proyectos de tokens 🎟️ , nuevas atracciones 🎢 para el parque Ethereum. Es decir, una fácil manera de recaudar fondos, en monedas cripto, al monedero online 💼 del proyecto a cambio de tokens. Algunos fueron pura especulación, pura burbuja, aunque también surgieron proyectos interesantes, como el navegador Brave.

La Altcoins. Muchas de las ICO eran tokens para nuevas criptomonedas, como Qash o Qarkchain, que prometían ser el nuevo bitcoin. Se las bautizó como Altcoins, o alternativas a bitcoin. Para muchos, eran simples ‘shitcoins’ o estafas, cuyas principales formas eran:

  1. Esquema Ponzi clásico o pirámidal. Los primeros inversores ganaban de los segundos, y así sucesivamente. El más famoso en Bitconnect.
  2. Secuestro de monedas. Al igual que los hackers de La DAO, las nuevas ICO sufrían casualmente robos o secuestros. Unos hackers se hacían con el control de una web, y el día que llegaban los fondos cambiaban la dirección de pago del monedero.
  3. Cambio de SIM. Empleados de las compañías telefónicas aceptaban sobornos a cambio de cambiar la SIM de un teléfono que había recibido la notificación con la clave privada de una ICO. Al cambiar la SIM se hacían con ese código de autentificación, y les robaban la cuenta.
  4. Manipular el mercado mediante el pump and dump. En un foro de Internet se decidía comprar en masa una moneda alternativa, provocaban ruido alrededor de ella, atrayendo nuevos compradores, disparando su valor. Finalmente, con un precio alto, las vendían. Lo que en los mercados tradicionales se llama inflar el precio y vender.

La SEC de Estados Unidos, el supervisor de los mercados de capitales, quiso enfriar la fiesta y decidió tratar a todas las nuevas ICO como ilegales salvo que se registraran primero las monedas en la agencia, con todos los protocolos de seguridad.

Las Stablecoins

A mediados de 2019, se populariza una innovación que trata de resolver la extrema volatilidad de las cripto: las criptomonedas estables o stablecoins.

Mezclan las ventajas de las criptomonedas con la estabilidad del dinero fiat. ¿Cómo? Asociando su valor al de una moneda, como el dólar, y no fluctuar más o menos que ella.

Las stablecoins más famosas son Tether o Truepay, que están referenciadas al dólar, o DAI, refenciada a Ethereum.

💯 (Si te interesa todo sobre los stablecoins, te recomiendo este artículo en Medium de Florian Strauf).

Para saber más:

Leave a comment

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *