Los tres estilos de liderazgo en la historia

31 de marzo de 2018 5 mins to read
Share

Mi apuesta personal es por formas colaborativas de liderazgo, que son las que permiten responder de forma más rápida a los cambios de los nuevos tiempos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos y Ambiguos), ya para las que las viejas fórmulas de liderazgo no tienen todas las respuestas. Este artículo sobre los 3 estilos de liderazgo en la historia te ayudará a ponerlo en perspectiva:

Antes de empezar, queremos recordar que el liderazgo es cómo liderar a los otros y, desde comienzos del siglo XX, un amplio número de investigadores se han ocupado de estudiarlo.

El liderazgo 1.0: El único

Los primeros estudios sobre el liderazgo se basaron en la llamada Teoría de los Rasgos (1920), que da por hecho que los grandes hombres están predestinados. En otras palabras, los líderes nacen. Así que, al comienzo, los estudiosos sobre liderazgo se empeñaron en buscar los rasgos de personalidad apropiados para ser líderes.

Este liderazgo 1.0 se basa en una toma de decisiones autocráticas. Para los líderes 1.0, los otros no aportan. Suelen concentrar todo el poder para dominar a sus seguidores. En resumen, es el ÚNICO que decide.

Los líderes 1.0 se caracterizan por:

  • controlar todo, y por basarse en gestionar la realización de tareas.
  • organizar y definir los roles de sus seguidores. Le dan mucha importancia al organigrama (jerárquico, por supuesto).
  • querer todo el poder para dominar a sus seguidores.

El liderazgo 1.0 ha recibido otras denominaciones:

Este tipo de liderazgo se maneja mejor ante situaciones predecibles y repetitivas. El punto negro es que hay una falta de soluciones creativas, que es lo que se necesita en un mundo VUCA.

Mourinho - Los tres estilos de liderazgo en la historia
En el liderazgo 1.0, el líder (José Mourinho) toma las decisiones de forma autocrática.

Liderazgo 2.0: El último

Se basa en la Teoría del Comportamiento (1940), que considera que se aprende a ser líder. Los estudiosos pusieron todo su empeño en medir el comportamiento.

Se parte de la tesis de que «lo que haces te define como líder», de manera que se diferenciaron 5 tipos de liderazgo, según se enfocaran más en las tareas o en las persona, a partir de la siguiente matriz gerencial:

El liderazgo 2.0 se basa en una toma de decisiones participativa, por lo que la autoestima de los seguidores aumenta. Al ser un liderazgo que reconoce las habilidades de los individuos, persiguen su empoderamiento individual. Pregunta a todos y es el ÚLTIMO en tomar la decisión.

Los líderes 2.0 se caracterizan por:

  • inspirar a la gente a tener confianza en sí mismo.
  • considerar a los seguidores capacitados y deseosos de compartir sus conocimientos.

También ha recibido otras denominaciones:

  • Liderazgo transformacional: (Los líderes carismáticos son transformadores, porque motivan e inspiran).
  • Liderazgo siervo: (Por incrementar el servicio a otros).
  • Liderazgo democrático: (Se centran principalmente en el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Guardiola - Los tres estilos de liderazgo en la historia
En el liderazgo 2.0, el líder (Pep Guardiola) toma las decisiones de forma participativa.

Liderazgo 3.0:  El unidor/a

Se basa en la Teoría Situacional, que considera que lo que funciona en una situación no lo hace en otra. Esto es, los líderes efectivos adaptan su estilo a las necesidades.

El liderazgo 3.0 se basa en la facilitación del aprendizaje. Peter Senge fue el primero en hablar de este tipo de pretensión en las organizaciones.

Los líderes 2.0 se caracterizan por:

  • Desarrollar una visión, propósito y dirección para la organización.
  • Valores personales (confianza, respeto, sincronizados con los de la organización.
  • No liderar si su vida personal es un desastre.

También ha recibido otras denominaciones:

  • Liderazgo situacional: (Se adaptan a las situaciones)
  • Liderazgo visionario o liderazgo trascendente: (Son los guardianes de la visión y el propósito de la organización. En este tipo de liderazgo, el propósito es el punto de gravedad que facilita el foco y comprender la identidad de la organización: por qué existe).
  • Liderazgo facilitador/coach: (Ayuda a los seguidores a dar el máximo rendimiento en sus resultados, mediante el respeto a las personas y con preguntas retadoras)-.
En el liderazgo 3.0, el líder (Carlo Ancelotti) marca una visión común y los seguidores toman las direcciones de acuerdo a esa visión.

En resumen, los 3 estilos de liderazgo en la historia han evolucionado de centrarse en los QUÉ (las competencias y rasgos de un líder), los CÓMO (los comportamientos) a los POR QUÉs (la mentalidad).

Leave a comment

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *