El de la Comunicación es, posiblemente, uno de los sectores más beneficiados por la Web3. Si las BigTech se quedaron con la mayor tajada del mercado de la publicidad, la Economía de los tokens trae nuevos y numerosos modelos de negocio para esta Comunicación web3, como los nuevos medios descentralizados (Decentralized Media), los NFTs para autores o las llamadas Creator DAOs.
La irrupción de nuevas formas alternativas de monetización de contenidos, regresando a los creadores lo que ahora acaparan las nueve grandes tecnológicas, ha permitido que la inversora de capital riesgo Li Jin, creadora del término Creator Economy, haya pronosticado «una edad de oro para el contenido«.
«Si la era anterior a Internet / web1 favoreció a los editores y la era web2 favoreció a las plataformas, la próxima generación de innovaciones, conocidas colectivamente como web3, se trata de inclinar la balanza del poder y la propiedad hacia los creadores y usuarios».
Li Jin
Lo más positivo. Esta nueva oleada descentralizada en la Comunicación web3, impulsada por la economía de blockchain tiene, junto a la monetización, otras ventajas:
Los cuatro pilares para el Renacimiento de los creadores. Li Jin basa su pronóstico en cuatro nuevas palancas de crecimiento para los creadores. En este artículo, repasamos cada una de ellas.
La primera aportación de la Comunicación web3 es «tokenizar el trabajo». Es decir, que los contenidos de los creadores sean únicos, gracias a su vinculación con un NFT o token no fungible, para que puedan ingresar dinero por lo que crean.
El medio digital era, hasta ahora, la selva del copiar y pegar. La originalidad no se ha premiado, sino la reproducción. Todo se podía copiar con sólo darle al botón derecho. Era difícil rastrear la verdadera fuente de una noticia o un meme. Ahora, todo puede quedarse registrado en una cadena de bloques.
Al vincularse con un NFT es posible encontrar ese origen, ya que hay registro verificable de su procedencia. Además, es inmutable, de manera que no se puede manipular a posteriori.
Un primer uso será garantizar la trazabilidad informativa de las noticias, de manera que podamos acabar con las fake news.
Ejemplos de NFTs para creadores:
¿Cómo pueden los creadores aprovecharse de los NFTs? BookFox propone hasta 10 formas distintas:
💯 (Si te interesa cómo preparar una completa estrategia de lanzamiento de un libro basada en NFTs, lo mejor que he encontrado es la propuesta del artista bieloruso Gary Vee).
La segunda nueva forma de tener ingresos es «tokenizar al artista». Imagina que viste el primer vídeo en la facultad de Alejandro Amenabar y pensaste: «Aquí hay un futuro ganador de un premio Óscar». Podrías haber invertido algunos cientos de euros en apoyar su carrera a cambio de llevarte una pequeña parte de sus ingresos futuros. Vamos, convertirte en su mecenas.
Esto es lo que ya está pasando en el mundo de la música, donde los jóvenes compositores lanzan su propia colección de NTFs para que las compren sus fieles más incondicionales.
Ya no es necesario tener audiencias millonarias o tocar temas comerciales. Será más rentable ser fiel a un estilo que aprecian al menos un millar de fans verdaderos, de los que son capaces de comprarse cualquier cosa de su artista favorito.
Sobre esto hay abierto un debate. En la siguiente gráfica, te muestro de cómo conseguir la misma cantidad de dinero, pero aumentando el número de clientes. Y, que nombre se ha dado a cada una de estos nuevos modelos de negocio según el tamaño de la cartera comercial.
El nombre de Mecenazgo+ fue acuñado por Jesse Walden en este tuit:
Lo que importa para el Mecenazgo+ es más pertenecer que la búsqueda de negocio.
Por eso, la nueva habilidad para los creadores será crear una fuerte comunidad detrás. La próxima profesión será la de Community Builder para web3. De hecho, hablamos sobre ello en el siguiente capítulo.
Una tercera vía de ingresos en la Comunicación web3 es a través de los llamados medios descentralizados, que ya han empezado a aparecer.
Ejemplos de Medios descentralizados:
La cuarta palanca para impulsar la comunicación web3 es la creación de organizaciones autónomas descentralizadas que tengan el propósito de crear y compartir contenidos y/o noticias. Son las Creator DAOs o Media DAOs.
Sus impulsores suelen ser periodistas que quieren construir una DAO de medios para apoyar el periodismo objetivo, basado en hechos y matizado, apartado del sensacionalismo.
Ejemplos de Creator DAOs y Media DAOs:
The Web3 Renaissance: A Golden Age for Content, por Li Jin and Katie Parrot.
How to monetize Web 3.0 for creators, por Zoe Chew.
How Web3 Will Rebuild Media, por Michael Macaulay.
The Future of Content is Public or Token-Gated, por Jiaruy Wang.
DAO & The future of content, por Alexandre Rouxel.