En 9Brains nos apasionan los 4 elementos del ser humano y las organizaciones, que también se están extendiendo por el mundo educativo.
En este artículo vamos a compartir los avances de la profesora canadiense Marcella Lefaver para ofrecer una nueva educación holística a partir de la hibridación de dos conceptos: los cuatro estilos de aprendizaje de Kolb y las taxonomías de Bloom. Y, tiene mucho que ver con los 4 elementos.
(Descargo de responsabilidad. Vaya por delante que no tengo formación como educador, por lo que, si hay algún error conceptual, les ruego lo hagan saber en los comentarios, para subsanarlo cuanto antes.)
En 1984 un profesor universitario, David Kolb, descubrió que los adultos tenemos distintas maneras de aprender, que dependen de cómo percibamos la realidad y de cómo la procesemos.
Por supuesto, todos tenemos parte de los cuatro estilos de aprendizaje, pero nos sentimos más cómodos en uno.
Estas son las principales características de cada uno:
“Ser profesor exige adaptar la enseñanza a los cuatro tipos de alumnos que existen en un aula”
Bernice McCarthy
Según reconoció Kolb, se basó en las cuatro funciones de Carl Jung. Y, por lo tanto, también son fácilmente equiparables los cuatro estilos de aprendizaje con los cuatro elementos. Aquí te dejo una tabla resumen:
TIERRA – CUERPO | AGUA – EMOCIÓN | AIRE – MENTE | FUEGO – INTUICIÓN |
Alumno convergente | Alumno divergente | Alumno asimilador | Alumno acomodador |
Pragmático | Sociable | Poco sociable | Sociable |
Racional | Sintetiza bien | Sintetiza bien | Organizado |
Analítico | Genera ideas | Genera modelos | Acepta retos |
Organizado | Soñador | Reflexivo | Impulsivo |
Buen discriminador | Valora la comprensión | Pensador abstracto | Busca objetivos |
Orientado a la tarea |
Orientado a las personas |
Orientado a la reflexión |
Orientado a la acción |
Disfruta aspectos técnicos |
Espontáneo | Disfruta la teoría | Dependiente de los demás |
Gusta de la experimentación |
Disfruta el descubrimiento |
Disfruta hacer teoría |
Poca habilidad analítica |
Es poco empático | Empático | Poco empático | Empático |
Hermético | Abierto | Hermético | Abierto |
Poco imaginativo | Muy imaginativo | Disfruta el diseño | Asistemático |
Buen líder | Emocional | Planificador | Espontáneo |
Insensible | Flexible | Poco sensible | Flexible |
Deductivo | Intuitivo | Investigador | Comprometido |
Pero, además de cómo aprendemos es interesante saber cuánto aprendemos. Esto nos lleva al segundo modelo, el de la Taxonomía de Bloom.
Básicamente, es una categorización en seis niveles para evaluar el nivel de conocimiento adquirido en una materia o área. Es decir, qué nuevas habilidades ha aprendido un alumno: cuánto aprendió.
La Taxonomía de Bloom se centra en tres dominios:
Dominio cognitivo |
Dominio afectivo |
Dominio Psicomotor |
6. Evaluación | 6. Creatividad | |
5. Síntesis | 5. Caracterización | 5. Automatización |
4. Análisis | 4. Organización | 4. Control |
3. Aplicación | 3. Valoración | 3. Precisión |
2. Comprensión | 2. Respuesta | 2. Manipulación |
1.Conocimiento | 1. Recepción | 1. Imitación |
La cuenta es simple. Si hay cuatro estilos de aprendizaje, y las taxonomías solo se emplean en tres dominios, hay uno que no se aplica.
Y esa, precisamente, es la principal objeción a la Taxonomía de Bloom, que deja fuera a uno de los elementos: el fuego/la intuición.
Por lo tanto, haría falta un cuarto dominio que se correspondería con lo espiritual.
Aquí es donde aparece la profesora canadiense Marcella Lafever.
Si en Europa hablamos de los cuatro elementos es por la herencia de la formulación en la Física aristotélica, que, a su vez, los tomaba de Empedocles.
Mientras, en Canada, toman la herencia de las tribus aborígenes, que explican lo mismo, pero a través de lo que llaman The Medicine Wheel, que podemos traducir como la rueda de la medicina.
El problema con el que se encontraba la profesora Lafever es que tenía que dar clase a personas pertenecientes a esas tribus y aplicar la Taxonomía de Bloom simplemente no era posible. Tenía que avanzar hacia cuatro dominios de aprendizaje para equipararlo a la rueda de la medicina que entendían sus alumnos. Y, eso es lo que hizo.
«La idea básica de los dominios de aprendizaje, tal y como fue promovida por Bloom, es que el alumno construye desde los conocimientos o habilidades fundamentales hasta los procesos de orden superior. Por ejemplo, en el dominio cognitivo o del conocimiento, se pasa del recuerdo a la comprensión, a la aplicación del conocimiento, al análisis del resultado y a la creación de algo nuevo basado en ese análisis (Wilson 2015). En el ámbito afectivo (emoción), el más estrechamente relacionado con lo espiritual quizás, la progresión va desde la recepción de estímulos, a la respuesta a los estímulos, a la valoración de la experiencia, a la interiorización de los valores y creencias, y al comportamiento que expresa ese sistema de creencias y valores«.
Tras investigar, fijo la progresión del dominio espiritual en :
El reto de añadir un cuarto dominio es realmente interesante. ¿Cómo pueden los alumnos medir su crecimiento espiritual?
El resultado final es una educación holística real. Todo un avance que Marcella Lafever explica en este paper.
Fuentes: