¿Cómo usar ‘herramientas teal’ para desarrollar personas y organizaciones?

10 de noviembre de 2021 4 mins to read
Share

Estamos fascinados con las nuevas formas de hacer de las organizaciones teal, y buscamos ejemplos próximos. Sin embargo, han aparecido varias ‘herramientas teal’ que pueden ayudarnos a desarrollar personas y organizaciones. En este post, repasamos sus principales usos.

He escrito mucho sobre la nueva generación de organizaciones. El libro ‘Reinventar las organizaciones’, de Frederic Laloux, fue, para muchos, como tomar la pastilla roja de Matrix: nos abrió los ojos de un mundo nuevo, en el que dejamos de ser «los raros» y buscar otra organización acorde a nuestro nivel de consciencia.

Principales Herramientas Teal

1. Reinventing Organizations Map (Multi)

Desde Hungría, Atlas Platform lanzaron hace un par de años el ‘Reinventing Organizations Map’ que superpone el modelo de Spiral Dinamics y Reinventing Organizations sobre el ‘modelo AQAL’ de Ken Wilber. Como ‘Herramienta teal’ ofrece la posibilidad de hacer un mapa gratis previo registro, así como descargar una versión impresa en PDF en diferentes idiomas, incluida la descarga en español. Si quieres saber más, puedes apuntarse al grupo de Facebook, que se ha convertido en una comunidad internacional para conocer los avances o eventos sobre las ‘organizaciones teal’.

Evaluación gráfica. La principal utilidad es «mapear» dónde se encuentra una organización, un departamento en concreto o su líder, y conocer dónde hay que trabajar sobre 15 aspectos:

  • Exterior – Individual:
    • Estilo de liderazgo
    • Toma de decisiones
    • Desarrollo personal
    • Resolución de conflictos
    • Reuniones
  • Exterior – Colectivo:
    • Estructura de la Organización
    • Proceso
    • Flujo de la información y Comunicación
    • Eficiencia de recursos
    • Salario
    • Productos y Servicios
  • Interior – Colectivo:
    • Relación con involucrados
    • Actitud hacia el trabajo
    • Visión y valores centrales
    • Clima de trabajo
    • Lealtad
  • Interior – Individual:
    • Miedo
    • Actitud durante el contacto
    • Motivación interior
    • Conciencia de uno mismo

Informe de insights. Tras entrevistar a los principales responsables, Atlas Platform también ofrece a sus clientes un informe, que llama ‘Organizations insights‘, en el que aporta en un documento de 22 folios una visión de la organización, las fortalezas y debilidades en cada uno de los cuadrantes, así como sus hallazgos o insights, en las propias palabras de los entrevistados.

Finalmente, los consultores realizan su ‘Organization development top list’, en donde proponen un ‘backlog’ o lista de trabajos a realizar.

De manera que su utilidad dentro de las ‘Herramientas teal’ es el diagnóstico inicial y la evaluación de una organización para su desarrollo.

2 Teal Finder (Fra)

La segunda de las herramientas teal es TealFinder, y es la más reciente de todas. Se trata de una App para móvil, en francés, que tras un cuestionario de 15 minutos, ofrece un diagnóstico gráfico de una organización.

Según sus autores, la aplicación TealFinder permite:

  • Obtener un balance de la cultura de su organización- iniciar debates y reflexiones fructíferas entre sus colaboradores/compañeros
  • Identificar pistas de evoluciones futuras en relación con la cultura interna de su equipo
  • Comunicarse mejor con los candidatos y así destacar la cultura de tu organización como activo de marca empresarial

Para algunos servicios, como conocer la cultura de un equipo es necesario proporcionar el correo electrónico.

3 IntegralWorks AG (ENG)

La consultora suiza IntegralWorks ha publicado dos ‘herramientas teal’, a las que denomina Mapas de Evolución, y permiten evalúar tanto a las organizaciones como a las personas. De momento, en alemán e inglés. Se pueden comprar online y tienen varios vídeos explicativos, con roleplays. Este es el modelo parra las organizaciones.

Es mi favorita, porque más allá de hacer un diagnóstico como el resto de herramientas teal, también es fabulosa como ejercicio de coaching personal. El mapa se divide en lo que denominan ‘Líneas de desarrollo’ y permite detectar «discrepancias», es decir, las áreas más desarrolladas y las que menos. O lo que es lo mismo, si en algunas estamos en teal y otras en rojo o naranja.

Otras utilidades son la detección de potenciales conflictos ocultos o de puntos ciegos del desarrollo personal u organizacional.

4 Cuaderno de Ejercicios (GER)

La academia aleman IMU, que se define como un ‘Espacio de conciencia en y para organizaciones‘ ha publicado la “Bitácora – Integra el cambio en tu organización”, en la que comparte herramientas teal. Esta enfocado, según sus autores, a «aquellos que cambian en la práctica, con herramientas, ejercicios de autorreflexión e insumos integrales para tu autodesarrollo personal y desarrollo de tu organización». Se puede comprar online.

Nota. Si conoces más, puedes dejar el enlace en los comentarios, para incluirlos en posteriores actualizaciones.

Leave a comment

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *