7 libros para superar los tiempos de crisis

17 de abril de 2020 5 mins to read
Share

Este post son vitaminas para que puedas sacar la mejor versión de ti mismo. El retiro nos aboca a aplaudirnos. ¡Apláudete! La primera curva que puedes frenar es tu tormenta emocional.

Este jueves es el Día del Libro, y mi contribución es la recomendación para estos días en el rincón de pensar. Son lecturas en las que he encontrado motivación para mejorar y también recursos para hacerlo. Quiero compartirlos y espero que la lectura te ayude e impulse tanto como a mi. 

1. Reinventarse. Mario Alonso Puig.

El primer libro es de un doctor español, referencia en todo el mundo. La elección no es casual. Si piensas que esto es un nuevo timo de vendehumos y coaches, estás equivocado. Lo que hace Mario Alonso Puig es explicar la parte científica que existe en enfocarte en lo que quieres y no en lo que temes. Le avala la ciencia, por ejemplo, para afirmar que la queja y el pensamiento negativo generan daño cardiovascular o digestivo. Una idea que viene bien para estos días: cultiva episodios de silencio y reflexión y empezarás a ver facetas de la realidad que antes se te escapaban. Otra más: En la vida cuando algo nos importa de verdad y sentimos el miedo al vacío, hemos de confiar en que, cuando demos un paso adelante, a pesar de nuestros miedos, comenzarán a desplegarse nuestras alas. Pensar bien, de forma positiva, es, ahora, tu mejor inversión.

Este libro es un best-seller que releo con frecuencia. Es para esos días que te tengo la tentación de irme al pasado para lamentarme por lo que no pasó. Y el mensaje del libro es un reconstituyente para la autoestima: cree en ti. Lo define como un libro de autoempoderamiento, así es. No necesitamos nada externo para sentirnos valiosos, necesitamos el acto interno de cree que ya lo somos. Rut aprendió de sus padres una creencia que es la clave de ese poder personal: soy capaz de conseguir todo lo que me proponga. Y, su meta es la que deberíamos compartir conjuntamente: vivir una vida extraordinaria.

Eva es un huracán de positivismo que se cruzó en mi vida. Lo que cuenta le nace de su gran fuerza interior, de su coraje para luchar contra esa forma que nos educó para desconectarnos de nosotros mismos y aceptar las imposiciones. El libro es sencillo y directo, como la autora. Para mí, el mejor de todos sus libros. El mensaje principal, en la línea de los dos anteriores, es: conviértete en el creador de tu propia vida. Eva lo hizo tras tocar fondo. Por eso, su lectura ahora es una gran compañía.

Mi gran descubrimiento en este tiempo de retiro ha sido Borja Vilaseca. Como antiguo periodista económico, parte de una mirada al panorama económico, cuyo culto por los resultados (muchas veces rápidos) ha condicionado nuestra forma de actuar. No en vano, se escribió durante la anterior crisis económica. También explica cómo esa forma inconsciente de hacer negocios ha provocado un masivo despido interior de la gran mayoría de los trabajadores. La segunda parte del libro está destinada a afrontar los miedos de las personas. Finalmente, apuesta por el auto-emprendimiento para acabar trabajando bajo pasión y con las nuevas reglas del mercado de trabajo. Una frase para acabar: quién no encuentra la riqueza en su interior termina relacionándose con los demás y con la vida como un mendigo.

Andrés Pérez Ortega me cautivó hace más de una década con sus primeros libros sobre marca personal. Este es una enmienda a su trabajo anterior al asegurar que lo importante no es coleccionar seguidores o likes, sino ser capaz de monetizar toda esa masa de followers. Para ello, propone una serie de preguntas que pueden ayudar a paquetizar nuestras ideas para presentarlas. Es muy recomendable en estos momentos en los que vamos a tener que aprender a rentabilizar todos nuestros talentos.

Rubén plantea un método para lograr objetivos. Su propuesta se resume en una frase: «Si quieres (tienes claro tu objetivo, encuentras tus motivaciones, analizas tus recursos, sabes cómo, generas una estrategia adecuada, te comprometes, te reúnes con quien debes y le das seguimiento a tu plan de acción) puedes. El libro muy gráfico y plantea ejercicios muy sencillos. Es, fundamentalmente útil, para quienes no tienen un cómo, porque les dará un método.

Ken Robinson nos hizo re-conectarnos con nuestra creatividad. Es famoso por sus conferencias en las que explica cómo el sistema escolar MATA nuestra creatividad y, por contra, defiende qué cada persona tiene un don único que, cuando lo pone a actuar, hace que las personas estén «en su elemento». Este es el segundo de sus libros, en el que explica cómo encontrarlo. Es el más útil de todos ellos. Si te han movido los libros anteriores, y quieres saber qué hacer a partir de ahora, cómo aprovechar el tiempo que te queda, este libro te ofrece un proceso para descubrirlo.

Leave a comment

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *