¿Cómo lo haremos sin Google?

8 de agosto de 2022 3 mins to read
Share

La nueva ola descentralizadora que vivimos también está llegando a los contenidos. Hasta ahora hemos vivido en un mundo en el que Google hacía el trabajo de selección por nosotros. Pero, cada vez menos y peor.

Tiene mucho que ver con la sobre abundancia de información que tenemos. Como explica Ivan Bofarull en ‘Moonshot thinking’, el mejor libro de innovación que te puedas encontrar, lo que ahora escasea es sabiduría. Y Google ya no es la mejor herramienta para encontrarla.

De hecho, esta semana ha dejado de ser la página más vista en Internet tras una década. Su puesto lo ocupa ahora TikTok.

Se puede decir que Google es víctima de su propio éxito. Al buscar algo, los anuncios tienen preferencia. Lo que te encuentras es a quienes han pasado por caja para que los encuentres mas que esa pieza de sabiduría que buscas.

Otro tanto está en el famoso SEO. El modelo de contenido que le gusta a la araña son los tutoriales de software: textos largos, con fotos de cada paso y textos muy cortos. Es decir, consumo rápido y fácil, en el que es fácil colocar publicidad.

Lo que te vas a encontrar en los primeros lugares de una búsqueda en Google son textos elaborados por la industria del posicionamiento con contenido copiado de otros, pero muy poca sabiduría. Hay más interés en repetir muchas veces una palabra clave que en aportar verdaderas perlas de conocimiento.

🔎 ¿Y cómo encontrarla?

La sabiduría ya no está en publicaciones de blogs, sino en hilos🧵 de Twitter, detrás de muros de pago en Medium o Newsletters y en comentarios en foros especializados. Es el territorio natural de la gente que más sabe de un tema.

La mala noticia es que Google no mira allí. De todo lo publicado en Notion, ni se entera. Como decíamos más arriba, la sabiduría que realmente vale se queda fuera del radar de Google. Por eso, hay quien llega a decir que Google se está muriendo.

Ahora, hay que buscar allí donde Google no lo hace. Nos toca hacer de Google.

Una primera solución que han encontrado muchas personas es poner la palabra “Reddit” en las búsquedas. Esto es, filtrar toda la morralla y quedarse con lo que se publicado en este conocido foro.

Aunque, lo más productivo son las búsquedas avanzadas de Twitter. Cuando le quitas todo el ruido de los indignados, puede ser realmente interesante.

Y, si lo que te interesa es la nueva economía de los tokens a la que vamos, la Web3, una de las joyas con las que me he encontrado son las recomendaciones que compartió Samantha Marin para  «arqueólogos de la información».

La forma en que se busca la vida es lo que me inspiró para escribir este comentario.

Mi conclusión es que nos obligará a ir más allá. Así que, de aquí surge la misión de este blog: aportar contenido curado que realmente merezca la pena para avanzar hacia la nueva Era de la Colaboración.

Y tú, ¿cómo lo haces sin Google?

Publicado el 23 de febrero de 2022 en la Newsletter #1 de ‘Liderazgo Colaborativo‘.

 

Leave a comment

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *